Contacto

julio 20, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

¿Quién murió hoy?

Se le ocurrió una idea: los viejos tiene la muerte, y los jóvenes el amor, y la muerte viene una sola vez y el amor muchas.” Y. Kawabata. La casa  de las bellas Durmientes“.

Por: Pedro Conrado Cudriz

Es la pregunta con la que se levantan todos los días, los soldados cada mañana.

Es la misma pregunta que nos hacemos todos, también cada mañana: ¿Quién se fue hoy? Vivimos en una guerra invisible. Sin embargo, todavía existen múltiples personas que no lo creen. Por los tapabocas y el confinamiento parece que vimos en otro planeta y que luchamos contra monstruos indetectables que nos disparan sus venenos desde distancias cortas.

Sí, la vida nos ha cambiado radicalmente y es peligroso no sentirlo ni saberlo. Ha estas horas de la historia de la pandemia del 2021 ya no existen la inocencia. Cada uno de nosotros, bajo las garras del miedo – que nos persigue en la casa y externa a ella –  sabe que nos exponemos diariamente a morir en cualquier momento por contagio.

Quiero decir, por descuido.

Ya sabemos que morir es un gran acontecimiento personal, familiar y social, pero no es nada, no significa nada para la dialéctica de la vida. Lo que si tiene significado es la conservación de la comunidad humana, que hay que proteger, cuidar y alimentar espiritualmente. Por eso es peligroso separarse de ella, porque con la experiencia de hoy tiende a desaparecer, aunque suene a exageración. Un solo miembro de la sociedad que muera en edad productiva es una perdida invaluable como la de los médicos, las enfermeras y profesores…

Edad productiva relacionada con la vida, o sea, con la creatividad y la innovación.

Piense en la importancia de la solidaridad social humana como uno de los pilares éticos que sostienen las comunidades inteligentes, esas que aprendieron a cuidarse y a protegerse contra el mal, cueste lo que cueste.

A las sociedades indisciplinadas vivir bajo normas externas o internas le cuesta la vida, no ahora, siempre. Usted, amable lector, puede remitirse a las estadísticas de muerte de motos por ejemplo, o la relación de accidentes de automóviles y el consumo de alcohol. La indisciplina social está profundamente relacionada con estas variables, pero también con las culturas incivilizadas del mundo. Y Sábato pensaría más en la necesidad del hombre culto y no necesariamente en los hombres bañados en erudición.

El individuo culto es un constructor de mundos, un cuidador de la familia, de la ciudad y el hombre.

Y eso no es lo que tenemos.

“Solo el estar frente a  esta máquina escribidora, se alivia mi vida.” Fredy Artizal.

 Artel

Estoy harto de vivir con el leviatán, con el Estado colombiano despreciador de la vida humana.

El nombre de la Reforma Tributaria – Ley “Agenda de transformación Social’ – es el disfraz del lobo que se comerá a Caperucita Roja.

¿Quién es más cruel: el Covid-19 o la reforma Tributaria de Duque?

Carrasquilla nos daría risas si no fuera por las oscuras costillas de su alma.

¡Cuidado!, estar ahíto de lo harto, es peligroso.