El politólogo y administrador de empresas de Santo Tomás, Julio Jose Mejia Fontalvo expuso en las últimas horas sus propuestas como una de las opciones para quedarse con la rectoría de la Universidad del Atlántico.
Dentro de las líneas gruesas expuestas para trabajar se encuentran las siguientes:
Academia: Mejorar calidad y pertinencia; nuevos programas en energías, IA, logística, turismo y bilingüismo. Carrera profesoral sólida y mayor número de docentes con doctorado.
Investigación: Focos de excelencia en energías limpias, salud, agro, Caribe e industrias creativas. Más publicaciones Q1/Q2, transferencia tecnológica y vivero de startups.
Extensión: “UA en todos los municipios” con nodos, laboratorios móviles, consultorios jurídicos y culturales, microcredenciales para empleo y alianzas productivas.
Gobernanza: Transparencia total, portal de datos abiertos, participación estudiantil y docente, rendición de cuentas anual.

Bienestar: Salud mental, deporte, cultura y apoyos en alimentación, transporte y conectividad.
Innovación: Ecosistema tecnológico con IA, ciencia de datos, ciberseguridad y cooperación global.
Plan 100 días: Consejos sectoriales, laboratorios móviles, microcredenciales, comité de buen gobierno.
KPIs 2025-2029: +10 programas acreditados, duplicar publicaciones Scopus, ≥18 municipios con oferta UA, ≥8 patentes/spin-offs, +50% recursos externos.
Financiación: Diversificar ingresos con MEN, Minciencias, cooperación internacional, regalías y alianzas.
Visión: Hacer de la UA la universidad pública líder del Caribe, referente en calidad, investigación y extensión territorial.
Más historias
60.142 atlanticenses participaron en elección del consejo de juventud: En Santo Tomás votaron 1.008
Atlántico alcanza resultados positivos en Pruebas Saber 11 – 2025
FAO otorga reconocimiento al ‘Plan + Pescao’ por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles