“Quiero decirles a los ‘cacaos’ de Colombia: les aumento la ganancia del año entrante más que este, pero con ustedes se enriquece también el pueblo de Colombia. No es que ustedes, ‘cacaos’, se van a volver más ricos y los pobres más pobres”.
De este modo se dirigió el presidente Gustavo Petro Urrego a los sectores más pudientes de la sociedad colombiana, en su discurso durante la masiva concentración de apoyo a la Consulta Popular realizada este martes en Barranquilla, que congregó a unos 30.000 habitantes de la costa Caribe, congregados en el Paseo Bolívar de la capital del Atlántico.
El mandatario precisó que el negocio de afectar al pueblo en beneficio de los más ricos “no funciona en ninguna parte del mundo, ese negocio solo termina en muertos, en fusiles, en narcotráfico y destrucción fratricida”.
“Se enriquecen ustedes, señores ‘cacaos’, y se enriquece el pueblo. Entonces hablemos de cómo trazar las tareas, ayuden a hacerlas. Pueden tener ustedes mejores ideas que el presidente, pero de tú a tú, con el pueblo levantado, porque a partir de hoy el pueblo de Colombia se levanta”, expresó.
Bajo el lema ‘Sí a la Consulta Popular, sí a la Reforma Laboral Sí a la Reforma a la Salud’, ciudadanos de diversas regiones del Caribe colombiano se unieron en una sola voz para exigir cambios estructurales en el modelo laboral del país.
La movilización recorrió las principales avenidas de Barranquilla y contó con la presencia de organizaciones sindicales, colectivos sociales, trabajadores y ciudadanos de distintos sectores.
La histórica manifestación se realizó un día después de que el Gobierno nacional radicara de nuevo la Consulta Popular en el Senado, esta vez con 16 preguntas: las 12 inicialmente presentadas en materia laboral y otros cuatro interrogantes sobre el sector salud.
Al respecto el presidente Petro se refirió a las trampas de algunos congresistas para hundir la Reforma Laboral original, y explicó los alcances de la nueva y ampliada propuesta radicada en el Congreso.
“Hubiéramos ganado por uno o por dos votos, no importa, ya sucedió. Consecuencias tiene eso, jurídicas y políticas. Pero hemos presentado de nuevo la Consulta Popular con cuatro preguntas más en el terreno de la salud pública”, dijo.
En relación con la responsabilidad de los congresistas frente a las reformas sociales, el presidente Petro manifestó que “todo senador es elegido para representar al pueblo. Todo senador y senadora tiene la obligación de darle la cara al pueblo, de explicar por qué vota así o asá”.
“Todo senador o senadora debe saber que al haber sido elegido es sirviente o sirvienta del pueblo. Todo senador o senadora tiene que saber que el pueblo debe, puede y tiene derecho de vigilarlo a él y a ella en sus actitudes políticas y en su voto. Y que si su voto es contrario a los intereses del pueblo, el pueblo tiene el derecho de revocarlo y no votar más por él o por ella”, expuso.
Al finalizar su discurso, que se transmitió en vivo como alocución presidencial, el jefe de Estado manifestó: “Esta Consulta Popular ya no se tramitará en frío. Nosotros pensamos que Efraín Cepeda era uno como nosotros y nos hizo trampa. Ya hay que aprender. Esta nueva discusión –y las que se necesiten– se dará en la lucha popular”.
El presidente Petro indicó que los opositores a la Reforma Laboral están diciendo: “Ya sabemos que Petro llena las plazas, ya nos acostumbramos, que sigan gritando”.
Frente a esto, replicó: “No, ahora no es solo gritar en una plaza pública (…). La oligarquía de Colombia debe saber que ahora tiene al pueblo enfrentado, porque no fue capaz de dialogar con el presidente y hacer un acuerdo. Si toca ir a una huelga indefinida, el presidente no atacará al pueblo de Colombia jamás, sino que se pondrá al lado del pueblo”.
Más historias
60.142 atlanticenses participaron en elección del consejo de juventud: En Santo Tomás votaron 1.008
Gobierno Nacional iniciará en Barranquilla programa de “Colombia Solar”
Atlántico alcanza resultados positivos en Pruebas Saber 11 – 2025