Contacto

junio 25, 2024

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Triple A descubre nuevos casos de fraude en Barranquilla, Baranoa y Piojó

  • Entre ellos, la bodega de un restaurante de la ciudad, centros recreacionales, empresa de transporte y fabricantes de hielo

Triple A dio a conocer el hallazgo de seis nuevos casos de fraude en el suministro de agua, tres de ellos en Barranquilla, dos en Baranoa y uno en Piojó. Las inspecciones, realizadas como parte de un esfuerzo continuo para combatir el delito de defraudación de fluidos, han revelado conexiones ilegales que han provocado pérdidas considerables para la empresa y afectaciones para la comunidad.

El primero de los casos revelados por la compañía es una bodega que pertenece al restaurante Mimi en la ciudad de Barranquilla, donde se halló una derivación no autorizada en tubería de polietileno de 25 milímetros surtiendo al predio.

“El motivo de la visita que dio lugar a la intervención, fue el análisis realizado al comportamiento de los consumos mensuales del establecimiento, que durante el año 2023 y lo que va del 2024 marcaba un registro de cero metros cúbicos, lo cual es imposible siendo este un establecimiento comercial activo”, informó Triple A.

La pérdida estimada en lo dejado de facturar con la irregularidad encontrada, teniendo en cuenta su actividad económica y el diámetro de la acometida, es de $ 36.130.741; precisa Triple A que con el consumo registrado por 989 metros cúbicos se podría suministrar agua a 220 personas al mes, aproximadamente.

De igual manera en el barrio 7 de Abril de Barranquilla, el Centro Recreacional El Jangueo fue sorprendido con una acometida ilegal de 32 milímetros conectada a la red de distribución. Esta conexión clandestina abastecía todas las instalaciones del centro recreacional, incluyendo piscinas, restaurante y baños públicos, dando como pérdida estimada $15.014.898, al consumir más de 2.055 metros cúbicos de agua.

La empresa dio a conocer otro caso de fraude en el barrio La Magdalena, se trata del establecimiento Hielos El Campyn S.A.S, establecimiento dedicado a la producción de hielo, bebidas no alcohólicas, elaboración y embotellamiento de aguas minerales, entre otros refrescos. Donde se detectó una derivación no autorizada que ingresaba por la parte frontal del predio con un diámetro de 20 milímetros.

La investigación arrojó que el servicio de este inmueble tiene una deuda de $20.458.888, por la facturación de consumo el cual registraba mensualmente menos de 33 metros cúbicos, muy por debajo de lo que realmente debería consumir un predio que desarrolla esta actividad económica. Además, lo estimado del saldo por lo dejado de facturar arrojó un total de $51.342.402 millones.

Así mismo en el municipio de Baranoa, la empresa de transporte Cootransguajaro fue identificada por segunda ocasión como responsable de fraude de agua, el establecimiento utilizaba una acometida ilegal de 20 metros de tubería de PVC de media pulgada para suministrar el líquido a la sede administrativa, a una estación de servicio Texaco y a un parqueadero de buses intermunicipales. La conexión clandestina abastecía de agua a estos puntos, incluyendo el lavado diario de buses, con lo que dejaba una pérdida estimada de 1.765 metros cúbicos de agua, que traducen en $12.500.383.

Triple A informó que debido a la reincidencia del cliente, la evidencia será utilizada para la estructuración de una denuncia penal, pues el anterior hallazgo se dio en otra sede de la misma empresa en marzo de este mismo año.

Otra intervención en Baranoa reveló fraude en la hacienda La Fortaleza, ubicada en el barrio Manzanares. La compañía halló una conexión no autorizada de 20 milímetros que abastecía un kiosco para eventos, un lago de cultivo de peces, potreros, galpones y una casa finca. Esto se suma a que el predio tenía una deuda de $5.637.779 por lo que el servicio en el establecimiento estaba suspendido al momento del hallazgo, confirmando así que el agua que usaba era obtenida de manera ilegal.

La pérdida estimada en este caso es de 4.220 metros cúbicos de agua, por un valor de $30.833.514. La conexión fue anulada y el servicio suspendido.

Finalmente, Triple A informó sobre el caso del Eco Hotel La Reserva, ubicado en el Municipio de Piojó. “A este predio se le venía haciendo seguimiento ya que el medidor registrado en esta póliza permanecía desconectado de la acometida, y su personal siempre manifestaba que el establecimiento compraba agua en carro tanque cada semana. Tras una visita de inspección se detectó la conexión irregular en manguera de 1 pulgada en la tubería de conducción que sale del municipio de Piojó al corregimiento de Hibácharo, la cual atraviesa el predio”, detalló la compañía.

La acometida no autorizada surtía un tanque de 10 mil galones y de ahí bombeaban hacia el lugar que cuenta con 6 habitaciones, piscina, lago de peces, restaurante. Durante el operativo, quien se identificó como administrador del establecimiento amenazó con retirar la tubería legal para dejar sin el servicio de agua potable a todo el corregimiento de Hibácharo.

Para cada uno de estos casos Triple A procedió con la denuncia penal. La compañía hace énfasis una vez más en que el fraude de agua es un delito que afecta directamente a todos los usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado, por la disminución del volumen y de las presiones del líquido en el sistema de distribución, por lo que ha puesto en marcha un plan intensivo que comprendió el aumento de personal y equipos especializados para combatir los casos. Por lo anterior la compañía hace un llamado a la comunidad para que denuncie e informe los casos de conexiones fraudulentas en la línea 116 o al whatsapp 3169006116.