Contacto

octubre 21, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

En Santo Tomás, institucionalidad unida contra el trabajo infantil

Una envolvente campaña cumplieron en las últimas horas, varias dependencias de la administración municipal, defensores de los niños y organizaciones que velan por su cuidado y protección para que la sociedad tome conciencia que los niños no deben trabajar y mucho menos ser instrumentalizados, para la mendicidad.

Carmen Torres, comisaria de familia, Elizabeth Hoyos, coordinadora del programa Familias En Acción, Alian Bossio, inspector de policía, delegados del Instituto Colombiano De Bienestar Familiar, representantes de la gerencia de Capital Social, miembros de la Policía De Infancia y Adolescencia, con la directriz de la primera gestora Judith Pérez Hum, brindaron información a la ciudadanía, visitaron establecimientos comerciales, colegios y cientos de hogares del municipio, para socializar y hacer pedagogía, sobre el cuidado y los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes y la importancia que tienen para la comunidad.

También y ante la cercanía de la tradicional fiesta de los niños, impulsaron la campaña Angelitos Seguros en Santo Tomás, al tiempo en el desarrollo de la jornada se hizo la entrega de kit odontológicos en varias instituciones educativas del municipio.

El trabajo infantil es todo aquel realizado por un niño, niña o adolescente que no alcance la edad mínima de admisión al empleo y en los términos establecidos por la legislación nacional y que, por consiguiente, impida la educación y el pleno desarrollo del niño la niña o el adolescente; el que se ajuste a la definición de trabajo peligroso o aquel que está incluido como peores formas de trabajo infantil”.

También puede entenderse como: Toda actividad, remunerada o no, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona, por personas menores de 18 años de edad y las cuales les resulten peligrosas por su por su naturaleza o condición. Es importante comprender que el trabajo infantil impide el desarrollo escolar de los niños, niñas y adolescentes e implica un daño para su salud, al tratarse de actividades que los ponen en peligro de sufrir daños físicos, morales y psicológicos.