Contacto

abril 19, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Santo Tomás revive las tradiciones de los festejos de las calles en diciembre

Promovido por este medio de comunicación alternativo LA PRIMICIA bajo el nombre “Santo Tomás viste sus calles en diciembre” y una respuesta positiva de la ciudadanía comienza a revivirse en Santo Tomás la celebración de la temporada de navidad en las diferentes calles de esta localidad del oriente del Atlántico, cuyo evento se celebró en otrora motivado por un sacerdote de apellido Lopera que en esa época promovió un concurso de la mejor calle y por muchos años logró posicionarse, pero de un momento a otro se perdió esa bonita celebración que ahora comienza a despertar y se espera que las nuevas generaciones se apropien de ella.

Este jueves el turno fue para la Calle La Independencia, cuyos vecinos se organizaron desde hace algunas semanas para embellecer el sector logrando pintar los bordillos de la calle con colores navideños acompañado de cadenetas de casa a casa que le dieron un toque diferente al entorno.

Anoche se vivió en este sector tomasino un festejo cultural y deportivo que inició con un desfile al ritmo de la cumbiamba, acto que presidieron los reyes del carnaval 2022, Natalia Muñoz Granados y Juan Dela Hoz Rúa, la reina de la vereda El Uvito, María Leonor Martínez Buzón y los reyes infantiles del carnaval Mariana Valentina Jaimes Pertuz y Antonio Luis Tobio Pertuz, quienes animaron a su paso por esta importante calle de Santo Tomás que contagió a chicos y grandes.

Luego, hubo una presentación a cargo de la fundación cultural Colectivo Atlántico que dirige Julia Bocanegra quien alegró una de las esquinas de este sector con varias presentaciones, previo la niña Lucymusic interpretó una canción de navidad.

Seguido, sonó nuevamente la flauta de millo y siguió el baile de la cumbiamba tomándose la calle y contagiando a los vecinos que salieron al encuentro y bailaban en el frente de sus casas, al tiempo hubo un picado de fútbol entre vecinos, todo eso sin duda alguna se traduce en una integración ciudadana que estrecha los lazos de hermandad entre vecinos dejando de lado por un momento la situación difícil que se vivió en los días fuertes de la pandemia que dejó muchas familias afectadas.

Una de las espectadoras de este evento mostró su complacencia con se retome este tipo de iniciativas que recuerda ella vestían las calles con sabanas, matas de plátano y palma de coco en forma de corazón que sembraban en el centro de las calles de arena de Santo Tomás, lo cual iba acompañando de la Vara de Premio, carreras de saco y muchas actividades que integraban a la generación de aquellos años.

Sin duda alguna ha habido una respuesta colectiva en varios barrios de Santo Tomás donde la comunidad se organizó y ha hecho actividades para hoy tener sus sectores bonitos para celebrar su día. Hoy la actividad sigue en la calle la ciénaga y finalizar el 26 de diciembre en el barrio los cocos.