El mes de abril en el municipio de Santo Tomás, fue uno de los meses más dificiles desde que inició la pandemia con la llegada del coronavirus, cuyo comportamiento generó un alto número de contagios y fallecimientos para un total de 936 nuevos casos y 23 personas víctimas de este virus, de acuerdo a la información publicada diariamente por el Ministerio de Salud a través de sus boletines.
Fue el reporte del día 3 de abril el que más casos registró para el municipio de Santo Tomás con 126 contagios, el cual ha sido el más alto para el territorio desde que se informó el primer caso el dia 7 de abril del año 2020, luego el segundo reporte con gran número de contagios fue el día 16 de abril con 88. En ese mes el promedio de contagios fue de 31.2 casos diariamente y cada 32 horas hubo una víctima en Santo Tomás por la Covid 19.
Este comportamiento del virus ubica al municipio de Santo Tomás con el mayor número de fallecidos en la zona oriental con 65 casos a corte 1 de mayo de 2021 e igualmente los contagios fueron numerosos para el mes de abril. Sobre las causas de este incremento las autoridades han precisado que a pesar de las medidas establecidas de manera conjunta con la administración departamental para evitar la propagación del virus, han habido ciertas relajaciones en la ciudadanía con las reuniones familiares que han sido foco de infección e igualmente aglomeraciones en otros escenarios.
En dialogo conjunto con Tomás Guardiola, Alcalde de Santo Tomás y Lisbeth Robles, Secretaria de Salud Municipal a través de Facebook Live en el programa La Primicia en Entrevista coincidieron que no basta con las acciones gubernamentales para prevenir más casos de covid 19 en el municipio, sino que la ciudadanía debe autocuidarse con las medidas de bioseguridad conocidas y evitar reunirse entre familias porque ha venido demostrándose que ese es uno de los escenarios donde más se producen las infecciones.
“Todos somos responsables, debemos trabajar en equipo gobierno y ciudadanía, la ciudadanía debe acatar las medidas implementadas, manteniendo el autocuidado con el uso del tapaboca y el distanciamiento social para poder mitigar este tercer pico de la pandemia, cuyas medidas de autocuidado se deben reforzar porque las dos semanas que siguen serán dificiles”. Puntualizó Guardiola.
El mandatario de los tomasinos agregó que esta localidad ha sido uno de los municipios donde se han realizado el mayor número de toma de muestras en asocio con la Secretaría de Salud Departamental, lo que ha permitido identificar los casos.
En el último boletín del gobierno municipal publicado el dia 26 de abril sobre casos activos ubica a los barrios El Lucero, Centro y Buena Esperanza con los de mayor número de casos con 33, 26 y 20 casos respectivamente. La situación covid a corte 30 de abril es de 301 casos actuales, 2.070 recuperados y 95 esperando resultados.
Por otro lado, sobre el proceso de vacunación explicó a LA PRIMICIA Lisbeth Robles, Secretaria de Salud que se retomó la vacunación Covid-19 de segunda dosis donde el personal de la E.S.E Hospital de Santo Tomás se estará comunicando con las personas que ya estaban agendadas, para poder asignarles fecha y hora, para la aplicación del biológico e invitó al grupo poblacional de edades entre 60 a 69 años a que se acerquen a la E.S.E para actualizar los datos y agendamiento para vacunación o registrarse a través del siguiente link http://bit.ly/3e2s43t.
Más historias
‘Que el pueblo decida. ¿A qué le tienen miedo, senadores?’: presidente Petro sobre la Consulta Popular
Funeral del Papa Francisco será el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro
La flagelación sigue presente en la semana mayor de Santo Tomás