Ante las demoras en las entregas de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, el Gobierno italiano se vio obligado a reprogramar el plan de vacunas y a revisar los objetivos previstos, si bien, por el momento, son cerca de 400.000 las personas que ya recibieron las dos dosis necesarias para estar protegidas frente al coronavirus.
Unos 2.309.000 habitantes fueron inyectados con la primera dosis, sobre todo el personal sanitario, ya que se decidió retrasar la vacunación de los mayores de 80 años y facilitar las segundas dosis ante el temor de una falta de vacunas.
El comisario nombrado por el Gobierno para gestionar la emergencia provocada por la pandemia, Domenico Arcuri, solicitó a la Abogacía general del Estado que inicie acciones legales ante estos retrasos repentinos de las farmacéuticas, que causaron daños en muchas regiones.
Arcuri habló de un recorte del 29% en las entregas la semana pasada y del 20% esta semana. Pfizer anunció después que los suministros volverían a la normalidad esta semana y que a partir del 15 de febrero habría un aumento en la producción.
Fuente: Infobae
Más historias
Gijón se viste de literatura
La Cumbre UE-Celac cierra con un resultado agridulce
Presidente de Chile resalta los temas prioritarios de la agenda con Colombia