Contacto

octubre 21, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Confirmado el toque de queda nocturno desde mañana hasta el 31 de enero en Santo Tomás

El decreto número 003 del dia hoy firmado por el alcalde municipal, Tomás Guardiola Sarmiento establece el toque de queda nocturno en la localidad desde las 8 pm hasta las 5 am a partir de este 14 de enero hasta el 31 de enero.

La nueva disposición define que durante el toque de queda sólo podrán circular los domiciliarios hasta las 9 de la noche y se permitirán reuniones de máximo 9 personas.

Para la aplicación de las medidas la fuerza pública junto con el inspector de policía entre otros organismos serán los encargados de velar por el cumplimiento de lo decretado.

Los infractores de la misma se le aplicarán las sanciones establecidas en la ley 1801 de 2016.

Muchos ciudadanos ante el anuncio del toque de queda en la mañana de hoy sugirieron que también se aplicara la ley seca y pico y cédula como otra medida para hacerle frente al aumento de casos covid 19.

Otro sector propuso desde ya que el día 20 de enero, dia donde se festeja el tradicional “Moja Moja” se decrete el toque de queda y ley seca todo el día en el municipio.

Se espera ahora cuáles serán las medidas que estará trazando la administración municipal para la fiesta de San Sebastián.

La Secretaría de Salud Municipal confirmó hoy un total de 75 casos activos de covid-19, 43 esperan resultados y 31 personas han fallecido en el municipio a causa del coronavirus.

Este domingo en El TIEMPO opinaron expertos sobre las claves para frenar la disparada de contagios, uno de ellos fue Silvana Zapata, epidemióloga, dice que los tomadores de decisiones deben monitorear diariamente los indicadores que permiten verificar posibles colapsos del sistema, como el porcentaje de ocupación de UCI, las tasas de mortalidad, el porcentaje de positividad, además identificar el seguimiento de la cadena de contactos a través de la estrategia PRASS ( Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), o sea, conocer el nombre del contagiado en cada ciudad con el fin de saber si se está cumpliendo con el principio de aislamiento, “que es el más importante”.

Luis Jorge Hernández, experto en salud pública y profesor de la Universidad de los Andes dijo que las medidas como el toque de queda en este momento van a hacer muy poco en el sentido de que los resultados se van a ver hasta dentro de 15 días. Lo que se debería estar haciendo en este momento es un análisis epidemiológico más ágil y sectorizado, en lugar de hacerlo por localidad, se debería revisar los datos por unidad de planeación zonal (UPZ), por barrio, casi que por cuadra, dice. “De esta manera se podrían hacer cordones sanitarios mucho más selectivos”.

Finalmente, al respecto, Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, dice: “La vacuna que tenemos en este momento es usar bien el tapabocas, el distanciamiento, el lavado de manos para cortar las cadenas de transmisión”.