Contacto

febrero 24, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Tomasina María Fernanda de La Hoz entre las 15 finalistas a cumbre mundial de Soluciones Globales en Berlín

Con la aplicación tecnológica “Mi voz, mi región”, ideado este talento de Santo Tomás de nombre María Fernanda de La Hoz Escorcia, logro ser seleccionada como una de las 15 finalistas en la Cumbre de Berlín, un evento que reúne a jóvenes emprendedores y líderes de todo el mundo para discutir y presentar soluciones innovadoras para los desafíos globales.

De entre más de 600 aplicaciones de todo el mundo, provenientes de más de 100 países, “Mi voz, mi región” ha demostrado su potencial para contribuir a soluciones globales para poblaciones minoritarias. La aplicación busca empoderar a las comunidades marginadas, brindándoles una plataforma para expresar sus necesidades y opiniones.

La participación de María Fernanda, esta ingeniera de sistemas en formación de la Universidad de los Andes en la Cumbre de Berlín es un reconocimiento a su trabajo y dedicación para crear un cambio positivo en la sociedad. Su aplicación ha sido destacada por su innovadora solución para abordar los desafíos de las poblaciones minoritarias del Atlántico, y su potencial para generar un impacto positivo en la sociedad. Cabe destacar, que es hija del ingeniero civil Javier De la Hoz Bolaño y la ingeniería industrial Teresa Escorcia Fontalvo, hijos de Santo Tomás nacidos en plena calle La Independencia.

La Cumbre de Berlín es una oportunidad para que María Fernanda de La Hoz comparta su visión y su trabajo con líderes y emprendedores de todo el mundo, y para que aprenda de las experiencias y los conocimientos de otros. Su participación en este evento es un orgullo para Colombia de manera particular para el Atlántico y un ejemplo de la innovación y el emprendimiento que existe en el país.

Cada año, la Global Solutions Initiative reconoce proyectos e iniciativas excepcionales liderados por jóvenes (de entre 18 y 35 años) de todo el mundo. Estas iniciativas se centran en fomentar una mejor alineación (o “reconexión”) de la prosperidad económica con la sostenibilidad medioambiental y las necesidades de las sociedades y las comunidades.

Esta tomasina ya hace parte de la camada de jóvenes cambiadores globales de 2025 que estarán en el mes de mayo en Alemania compartiendo su proyecto y junto a 14 jóvenes más se han ganado un merecido reconocimiento por su dedicación y esfuerzos.

Felicitaciones a este talento nuestro.