- Con 253 kilómetros de vías intervenidas, la generación de 1.822 empleos y programas sociales que han beneficiado a más de 290 familias a través de apoyo a proyectos productivos.
Tras tres años de avances significativos en la región, el proyecto Autopistas del Caribe se encuentra en una etapa crítica ante la posibilidad de una terminación anticipada. Esta situación amenaza con revertir los logros alcanzados y generar un impacto negativo en el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Bolívar y Atlántico.
Desde la firma del contrato en 2021, Autopistas del Caribe ha demostrado un compromiso inquebrantable con el progreso de la infraestructura vial. En este tiempo, el proyecto ha aportado beneficios clave que han transformado la vida de miles de personas y mejorado significativamente el entorno regional:
• Mejoras en la conectividad vial: se han intervenido los 253 kilómetros de vías a cargo, incluyendo sellado de 151.342 metros de fisuras, 4.382 kilómetros de rocería, instalación y reposición de más de 6.900 señales verticales, demarcación de 3.947 kilómetros de vía, instalación y reposición de 102.253 tachas reflectivas, instalación de 8.471 metros cúbicos de mezcla asfáltica para baches, lo que ha facilitado el tránsito entre zonas rurales y urbanas y ha mejorado la competitividad logística de la región. Además, hemos acompañado y apoyado a los diferentes actores viales a través de la prestación de 15.971 servicios incluidos de grúa, carro taller, ambulancia medicalizada e inspección vial permitiendo que lleguen con bien a su destino.
• Desarrollo económico: el proyecto ha generado más de 1.800 empleos directos e indirectos y ha implicado compras en bienes y servicios por más de $218.000 millones, contribuyendo directamente al bienestar de las comunidades locales y al impulso económico de la región.
• Impacto social positivo: a través de diversas iniciativas, Autopistas del Caribe ha ejecutado programas sociales valorados en más de $1.605 millones, beneficiando a cientos de familias en zonas rurales cercanas a las obras a través de iniciativas para impulsar el desarrollo económico, campañas y jornadas de sensibilización para seguridad vial, capacitaciones en educación ambiental, donación de insumos y fortalecimiento a proyectos productivos, adecuación de parques, jornadas de integración comunitaria como cine al parque, jornadas deportivas, donación de regalos navideños y festividades para el rescate de tradiciones.
La posible terminación de Autopistas del Caribe representa un grave riesgo para los sectores estratégicos de la región, en especial para el transporte multimodal, el sector empresarial, el turismo, las comunidades vecinas, que dependen de una infraestructura vial moderna y segura. Este proyecto es crucial para la competitividad regional, ya que permite reducir tiempos de desplazamiento, disminuir costos operativos y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Instamos a los gobiernos regionales y locales, gremios, transportadores, comunidades y ciudadanía en general a apoyar la continuidad de esta iniciativa, que está diseñada para transformar de manera sostenible el desarrollo de la región y aportar a la infraestructura que garantice un futuro más próspero.
Consecuencias de una finalización anticipada
El fin prematuro de Autopistas del Caribe tendría un efecto devastador para la región:
• La interrupción del mantenimiento vial: la terminación del contrato resultaría en la suspensión de las labores de mantenimiento de la vía, lo que podría provocar un deterioro acelerado de las condiciones del corredor vial, afectando la seguridad de los usuarios y generando mayores costos de reparación en el futuro.
• Pérdida de miles de empleos: lamentablemente, la finalización del proyecto conllevaría a la reducción significativa de la fuerza laboral, decenas de colaboradores que han contribuido arduamente al desarrollo del proyecto se verían afectados, en un proceso doloroso para las familias y la región.
• Impacto en la cadena de proveedores: la terminación anticipada también implicará la cancelación de contratos con proveedores y contratistas locales, lo que afectará a múltiples empresas y la economía local. Estos socios han sido clave para el éxito de nuestras operaciones.
• Cese de actividades sociales y ambientales: Autopistas del Caribe ha invertido en el bienestar de las comunidades a lo largo del corredor, ejecutando programas sociales y ambientales más allá de las obligaciones contractuales. Ante una eventual terminación anticipada quedarían suspendidos proyectos como “Futuros grandes ligas del Caribe” en apoyo a la escuela de béisbol de Sincerín, la donación de insumos y capacitaciones a la Asociación de Emprendedoras Unidas de Turbaco EMUNIT, el fortalecimiento a la Asociación de Pescadores Artesanales de Gambote APEGAM, la Asociación de Mujeres Auroras de Sincerín, la Asociación de Campesinos Víctimas del Conflicto Armado ASOPEVIC, la Asociación de Mineros Artesanales de Arroyo de Piedra, la Asociación de Mujeres Viveristas de Los Péndales AMUVIP, jornadas cívico ambientales, ferias de cultura vial y jornadas pedagógicas a estudiantes y usuarios de la vía, promoción y difusión de festivales y apoyo a comerciantes. Esto afectaría directamente a las comunidades beneficiadas.
La Concesión Autopistas del Caribe reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de la región, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar una infraestructura de vanguardia que favorezca el crecimiento sostenible.
Seguiremos trabajando junto a las autoridades para garantizar que este proyecto, que ha transformado la región durante los últimos tres años, continúe su trayectoria y no se detenga al iniciar su camino.
Más historias
Rico Sport es Santo Tomás en la versión 35 del festival del burro en San Antero
Alcaldesa de Santo Tomás rindió cuentas en su gestión de gobierno 2024
Mujeres atlanticenses le dijeron sí a la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe