Contacto

abril 19, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

El carnaval intermunicipal 2025 será en homenaje a José Llanos de Selva Africana de Galapa

La alcaldesa municipal Paula Hun Badillo en exclusiva para el portal laprimicianoticias.com así lo informó este domingo desde Galapa, municipio junto al periodista Frensis Isaac Salcedo para darle a conocer a este referente de la cultura del Atlántico como lo es el maestro José Llanos que él será el homenajeado en este evento que se cumplirá el sábado 22 de febrero en Santo Tomás.

El galapero José Llanos que lleva décadas liderando Selva Africana, una de las agrupaciones de tradición, agradeció ese gesto del carnaval tomasino, el cual él ayudó a forjar en sus inicios.

De esta manera, con gran fuerza sigue el gobierno municipal junto con la Corporación del Carnaval haciendo las gestiones necesarias para que este carnaval del Atlántico perdure en el tiempo y rinda tributo a todos aquellos cultores del Departamento que con su aporte han hecho del Carnaval de Santo Tomás un patrimonio de todos.

José Llanos es el artesano y director de la danza Selva Africana. Como oportunidad del destino y la historia, este hombre nacido en Galapa, una población que por mucho tiempo fue identificada como origen de Barranquilla, será el estandarte de la tradición y la alegría en la fiesta más representativa del Caribe colombiano y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. 

  Sus manos creativas moldean máscaras de la tradición carnavalera y sus pies llevan el ritmo de un ser del Caribe que reconoce en Barranquilla un sitio de encuentro para las danzas que fluyen hasta Curramba. Sin duda, con José Llanos, quien participa como actor de nuestras fiestas desde 1970, la máscara de la tradición se toma el Carnaval de Barranquilla 2013 y su homenaje al Bicentenario de la ciudad.   

José Llanos es considerado un maestro en la labor artesanal, calificativo que no solo lo otorga la gente que conoce la calidad de sus máscaras, sino que por ser un artesano portador de la tradición y por su destreza en su oficio, se hizo merecedor de la ‘Medalla a la Maestría Artesanal’, que concede Artesanías de Colombia, cuya selección se realizó entre 124 postulaciones. También fue condecorado por la Gobernación del Atlántico con la medalla ‘Puerta de Oro de Colombia’.