Contacto

julio 18, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Frensis Isaac Salcedo, el periodista que nació en el cráter de la sabrosura

Hoy en Colombia se celebra el día del periodista en cumplimiento de la Ley 918 del año 2004, que precisamente llega a 20 años donde se exalta la vida de hombres y mujeres que se dedican a esta linda profesión.

Como las exaltaciones son en vida queremos desde el portal laprimicianoticias.com reconocer el trabajo de un amigo nuestro como lo es Frensis Isaac Salcedo Fontalvo quien desde este ejercicio ha aportado su grano al periodismo del Atlántico y especialmente al de Santo Tomás.

Aunque sus inicios fueron en la radio como locutor de grandes emisoras como Radio Universal entre otras estaciones del momento donde se ganó su espacio, gracias a su creatividad y su voz particular, la que se codeó con reyes de la sintonía en Barranquilla como: Jairo Paba, Ruddy Jaraba, Rodolfo Espinosa etc. Fue en Noticias Ya con Osvaldo Sampayo Covo y luego en el programa actualidad regional en Emisoras ABC junto a su amigo el finado José Bolaño De la Hoz donde afinó su rol periodístico con la lectura de noticias, reportajes y comentarios mordaces sobre la realidad de la época, los cuales tenían gran incidencia en los radioescuchas cuando la emisora de Ventura Díaz era una manta en la sintonía en Barranquilla y el Atlántico.

Ese roce al más alto nivel en la radio barranquillera le permitió presentar en los más distinguidos escenarios a artistas nacionales e internacionales como la española Rocío Durcal cuando vino a la capital del Atlántico, también tuvo la oportunidad de hacer cubrimientos en eventos de la región como el Festival de la Leyenda Vallenata junto al gran Tito Sensación Mejía donde entrevistaron a los más grandes exponentes de la música vallenata.

El contacto con la radio y la prensa regional sirvieron sin duda alguna de mucho para que Frensis Salcedo apoyará en el gran reconocimiento que tiene hoy el carnaval intermunicipal, cuyo evento se conoció gracias a los medios de comunicación que llegaron a esta población a cubrir muchas batallas de flores, gracias a esa articulación no solamente de Frensis, sino de otros como Manuel Pérez, Rodolfo Mejía y Alexandra de la Hoz.

Desde el periodismo en su natal Santo Tomás lo vivió muchos años como jefe de redacción de Voz de oriente y La Provincia que abanderaban sus amigos Manuel Pérez y José Bolaño, desde la radio comunitaria lideró Latina Stereo del finado Martin Bocanegra donde hizo un trabajo interesante de gran contacto con la ciudadanía. También tuvo su paso por Oriental Stereo donde hizo varios programas, uno de los más escuchados fue un magazine que dirigió junto a la docente Marla Llanos y Wladimir Boknegra.

Frensis Isaac ha tenido sin lugar a dudas un trabajo interesante desde el periodismo donde en las últimas décadas ha venido mezclando con su labor como docente de la Universidad del Atlántico donde como Licenciado en Español y Comunicación ha venido formando a centenares de jóvenes  que estudian educación infantil, cuyo trabajo lo ha llevado a recorrer el Caribe Colombiano y el interior del país conociendo las experiencias educativas. Tampoco podemos olvidar muchas de sus columnas escritas en el Diario La Libertad y sus crónicas publicadas en Voz de Oriente y La Provincia, una de las más interesantes la realizada al finado juglar vallenato, Calixto Ochoa en Sincelejo.

Su paso por la corporación Autónoma del Carnaval de Santo Tomás donde ocupó varios cargos también dejó muchas huellas, hoy un poco más reposado, pero activo en redes sociales sigue haciendo periodismo y haciendo comentarios sobre la vida municipal entre otros escritos que son publicados en este medio, el cual fundó junto al comunicador social Edwin Navarro.

Uno de sus últimos logros educativos fue una maestría en comunicación y desarrollo  con la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, Venezuela donde siguió inquieto buscando respuesta desde la investigación sobre muchos fenómenos sociales.

Este es Frensis Salcedo un tomasino con gran sentido de pertenencia, amante de la cultura y del periodismo en particular, al cual Santo Tomás le agradece por este aporte y al cual desde LA PRIMICIA exaltamos por ser ese niño que nació en el crater de la sobrasura como dice él cuando se presenta.

Gracias, Frensis, que tú experiencia sirva de inspiración para esta camada de jóvenes periodistas que vienen en formación para que sigan haciendo honor al periodismo en todos sus géneros.