Contacto

abril 19, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Resultados de la encuesta sobre la contaminación sónica en algunos puntos rojos de Santo Tomás

Por: Pedro Conrado Cudriz

1- Nombre: ___________________

2- Direcciones de las aplicaciones de las encuestas:

K 10 # 5 -51; Cl 3 # 5 -143; Cl 7 # 11- 54; G Cl 6 # 9- 112; K 13 # 6- 40; K 11 # 6; Cl 7 # 10- 191; Cl 9 # 10- 86    

3- Lugar de origen del ruido:

Bulevar 

Habana Tropical, al costado del cementerio y del parque El recuerdo.

Picó, carros, Mototaxis

Cantina

Picó  

4- Área de extensión del ruido en metros:

De 6 a 100 metros: 2 metros; 100 metros; 50 metros; 500 metros.

(Se intuye que en el barrio al encenderse el ruido musical se le altera la vida cotidianidad de la comunidad)

5- ¿Qué tiempo tiene de estar expuesta al ruido? 7 días___ 1 mes___ 1 años___ Más de 1 año

Un año; más de un año.

CRONICIDAD

Es imposible reconciliar las horas de sueños necesarios para la conservación de la salud si se vive en estrés permanente por el ruido extremo; igual imposible conservar la calma durante el día si la contaminación extrema altera la tranquilidad natural de la cuadra y por supuesto, la biología de la mente. La irritabilidad puede ser permanente y puede alterar las relaciones humanas de los afectado sin ser conscientes de la relación que pueda existir entre el fenómeno ruido y los conflictos en casa.

6- ¿Cuáles son los días y las horas de perturbación ruidosa?

Viernes sábado domingo lunes y días de fiesta; sábados y domingos; fines de semana; entre semanas y fines de semana; viernes sábado domingo.

Horas

Noches y madrugadas; día y noche; toda la semana.

(La contaminación sónica reemplazó en algunas zonas rojas la cotidianidad ordinaria de la cuadra o el barrio y la alteró a su favor para normalizarla a la fuerza de intereses no comunales.

7- ¿Qué siente cuando no hay ruido en el sector?

En términos generales tranquilidad y paz…

8- Puede Definir el silencio: Falta de ruido, buena convivencia, armonía; paz interna; estado sin ruido; la manifestación de dios en el entorno; estado donde se escucha el cantar de los pájaros; ausencia total de ruidos extremos; paz física y metal.

9- ¿Qué siente cuando hay ruido extremo?

Molestia y dificultad para la concentración; incomodidad, estrés; desespero, molestia, dolor de cabeza, irritabilidad, ansiedad; perturbación; desesperación, sordera; molestia, angustia.

(El sistema de salud debería a partir de estos estados mentales realizar una investigación institucional para determinar el grado del estrés individual y social y verificar el grado de la salud mental de los vecinos en el municipio)

10- Puede definir el ruido:

Sonido inarticulado, alboroto, confusión; perturbación de la tranquilidad; algo estresante; ausencia de paz; excesivo ruido; alboroto, confusión de sonidos; sonido desagradable.

11- ¿Qué tiempo dura el ruido en el área?

Entre 8 y 24 horas: 8 h; 8 a 12 h; más de 12 h; 8 h y más; 18 h; 24 h.

(Quienes han estado expuesto al ruido extremo, sufren de estrés por la impotencia de no poder controlar la contaminación sónica y es este descontrol eterno el que genera las incomodidades, los insomnios, la ira, el odio, el estrés y los problemas de salud mental)

12- ¿El ruido es durante:   Día___   Tarde _____ Noche_____ Madrugada ____

Tarde, noche y madrugada; día, Tarde, noche y madrugada; día, Tarde, noche y madrugada.

13- Otro tiempo _________________ Sin respuesta

14- Si es por las noches ¿puede dormir?   Si __ No____

La mayoría de los encuestados dijo que no; un solo si.

(El cuerpo necesita para el equilibrio biológico y mental de un sueño reparador, perturbarlo atenta contra el derecho a la salud y el bienestar humano)

15- Describa las emociones que siente en la noche ruidosa

Rabia, insomnio; zozobra, desespero, intranquilidad; perturbación, Inquietud, insomnio, estrés; desespero, impotencia, ira, irritación; desvelo, desosiego; molestia, insomnio; agresividad, irritación; fastidio, molestia, insomnio.

(Este acumulado de emociones es una bomba de tiempo; en cualquier momento puede ocurrir una desgracia familiar o entre vecinos como ya ha ocurrido en algunas ciudades del país. También ha obligado a vender la vivienda en algunas zonas, o mudarse del barrio. Además, desacredita el lugar, lo afea y rebaja el valor de las viviendas)

16- ¿Y si es de día qué siente?  Rabia ___ Impotencia____ Resignación____ Odio ___ Desasosiego __ Angustia ___     Otra ___ (Puede marcar varias)

Rabia; zozobra, desespero, intranquilidad; perturbación, Inquietud, estrés; desespero, impotencia, ira, irritación; desosiego; molestia; agresividad, irritación; fastidio, molestia, insomnio.

(No es que no sea igual al punto anterior, es igual; la diferencia es que existe la posibilidad de huir del ruido, de irse de casa, pero y los que no pueden escabullirse, ¿qué les pasa?

17- ¿A denunciado el origen del ruido?   Si___     No___

Si, 6 respuestas; no, dos respuestas.

(En esta respuesta el vecindario está activo contra los perpetradores del ruido extremo, denuncian, pero la institucionalidad no tiene respuesta, lo que da origen al escepticismo y la duda comunitaria frente a las respuestas de las autoridades. Y efectivamente las gentes desechan la denuncia y se vuelven agentes tolerables al fenómeno social del ruido extremo. Se dilapidan años de civilización y convivencia pacífica vecinal construida desde la vieja época de los abuelos. Y rompe o desarticula el tejido social comunitario. Los entornos ruidosos perturban las almas y se devalúan los sectores para vivir la vida con calidad humana y en comunidad.)

18- Si dice que si ¿en qué despacho?  

En términos generales: Alcaldía, Policía nacional, Inspección de policía, Concejo municipal, Personería, Cuadrante policía.

(Las gentes sienten que están abandonadas a la irrupción del ruido y la conceptúan como una experiencia desastrosa cuando aparece el tema en las conversaciones de la cuadra. Uno les lee el rostro y los gestos e intuye enseguida que algo social anda mal en sus vidas)

19- Cuente si obtuvo respuesta: Clase de respuesta Positiva _____      Negativa_____

Positiva en varios casos; negativa en otros casos; sin respuesta en otros casos.

(En las positivas, una vez se va la policía el victimario del ruido eleva el volumen inmediatamente. La conducta subversiva de la cultura ciudadana forma parte del folclor de la población. Y hay otra lectura, el comportamiento policial no impacta socialmente a la comunidad porque no es efectivo al abandonar el seguimiento al llamado de atención. No existe el principio de acción sin daño en el servicio público. La policía no estudia o no tiene caracterizada la conducta socialmente cultural de los vecinos del municipio, lo que redunda en la ineficacia del servicio público que presta.)

20- Y si dice que no, diga por qué _______________ No hubo respuesta.

21- Cuando llama la policía, ésta responde    Si____   No____

Si, aveces; si, pero nunca llegan; no llamo.

(El a veces o no llamo parecen respuestas atípicas; sin embargo, no lo son porque está integrada a la falta de fe en las instituciones, al escepticismo social)

22- Y responde el Frente de seguridad policial     Si____   No___

Sí; casi nunca; no; no llaman.

(Estas respuestas a las preguntas 21 y 22 rondan la mentalidad del escepticismo, las gentes han dejado de creer en la fuerza legitima de las autoridades. Y si se piensa en los resultados negativos es grave, porque en el encuentro cara a cara entre la policía y la comunidad, la comunidad y la alcaldesa pierden ambos; la autoridad por la ausencia de fe y confianza en las instituciones y la comunidad porque no obtiene respuesta eficaz de sus autoridades.

23- ¿Se ha reunido con vecinos comunales para hablar del tema?   Si___     No___

Sí; no.

24- Si dice que si ¿qué pasó?

Se pasa el derecho de petición con las firmas vecinales; se dialoga con el señor del ruido; la comunidad es pasiva; no hay solución; se elaboró un documento y se entregó a la autoridad correspondiente con sugerencias; la comunidad se abstiene de comunicar el malestar.

(Esta lectura tiene varias dinámicas que finalmente descansan en el escepticismo o la falta de fe en la autoridad)

25- Y si dice que no, diga por qué no _____________ Sin respuestas.

26- ¿Ha ido a denunciar a la personería al infractor de la intranquilidad ciudadana? Si___ No__

Sí, tres veces frente a 5 respuestas negativas.

27-Si dice que si, ¿quedó satisfecho con la respuesta?  ____   Se resolvió el problema ____

No; amedias resuelto; hubo suspensión, pero persistió la inmoderación;y hay un registro de 6 respuestas negativas.

28Ha ido al despacho del alcalde para conversar sobre el tema?

Si___ No___

Sí, dos veces; y un no tan largo como un camino de 6 respuestas negativas.

29- Su respuesta fue:  Positiva ___    Negativa _____

Positiva, solo en dos respuestas; el resto fueron negativas.

(Los vecinos creen que prima el interés particular sobre el interés público)

30- ¿Quedó satisfecho?

Sin respuestas

31- Si dice que no ¿por qué no fue?

Contraproducente.

(Esta respuesta es enigmática y genera intuitivamente miedo, amenaza…)

32- Defina ¿Qué es el espacio público?

Es un lugar donde cualquier persona puede estar y circular libre y respetuosamente; lugar de uso ciudadano para transitar, recrearse y tertuliar; es el lugar para la comunicación ciudadana; lugar donde la gente tiene derecho a circular; área donde cualquier persona puede circular libremente; es un área ocupada para convivir con la comunidad; conjunto de cosas abiertas a la sociedad; espacio abierto a toda la comunidad.

33- ¿Si el espacio público es de todos, tiene fronteras de protección personal o familiar?

Sin respuestas

34- ¿Por qué cree usted que al ciudadano agresor no le importa la perturbación de la vida familiar?

Porque solo piensa en sus intereses; no le importa el bienestar de la comunidad; por la ambición del dinero y no le importa la comunidad; por interés de lucro; alimentar el vicio, lo demás no le importa;

problema cultural del pueblo tomasino, muy folclórico; predominio del negocio; como creen que el espacio público es de todos, ellos tienen derecho a usufructuarlo o abusar de él; falta de respeto, insolidaridad, indolencia.

Observaciones de algunos encuestados

  • Es importante esta encuesta para que los ciudadanos tomasinos tomen conciencia del mal uso del espacio público.
  • Que se haga valer el Manual de convivencia ciudadana.
  • Ojalá respeten el sueño y la tranquilidad ciudadana.

Encuesta diseñada por Pedro Conrado Cúdriz, sociólogo, interesado en los averiguamientos sobre la paz y la convivencia pública en el municipio de Santo Tomás.  

pedrocudriz@hotmail.com    310 364 6567

Nota. Esta es la encuesta aplicada para diagnosticar una tendencia insana en la convivencia ciudadana en el municipio de Santo Tomás.