Con once votos a favor, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Atlantico, reeligió al abogado Jesús León Insignares como Director General de la autoridad ambiental para el periodo 2024-2027. Los delegados de Presidencia y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se abstuvieron de votar.
Una de las primeras en reaccionar a esta noticia fue la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, quien a través de un trino dijo: “Felicito a @JLeonInsignares por su elección como Director General de @crautonoma 2024-2027. Su liderazgo y acompañamiento han sido fundamentales para lograr la optimización de los distritos de riego, el mejoramiento ambiental de las playas y la construcción de las PTARs. ¡Éxitos!”.
El proceso de elección para ocupar el cargo directivo contó con la presencia de representantes de los entes de control y fue transmitido en vivo por la cuenta oficial de youtobe de la C.R.A, a través de streaming, atendiendo la recomendación emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para garantizar el acceso a las diferentes audiencias.
León Insignares, es Abogado, Magíster en Derecho Administrativo, Magister en Derecho Ambiental y Urbano Territorial; Especialista en Derecho Constitucional, Especialista en Derecho Ambiental, Territorial y Urbanístico, y en Derecho Público.
Al término de la reunión, León Insignares, expresó su agradecimiento a los miembros del Consejo Directivo por su voto de confianza. “Hoy me concede el honor y la gran oportunidad, que sabré valorar, no siendo inferior a la responsabilidad de dar lo mejor para continuar trabajando por un Departamento que respira ambiente. Una nueva oportunidad para continuar convirtiendo el amor que tenemos por este territorio, en acciones que beneficien nuestros municipios, a nuestra gente. Porque lo que se ama, se cuida”, manifestó el director de la C.R.A.
Por último, el directivo manifestó que los próximos cuatro años buscará implementar los bonos verdes y carbono azul para el Departamento, así como impulsar más los proyectos de transición energética, la movilidad sostenible, aumentar los proyectos de compensación con comunidades aliadas, también generar nuevas acciones por el cambio climático, como trabajar en la reducción del plástico de un solo uso e incorporar el concepto de fortalecimiento del clúster ambientales.
Más historias
Listo cronograma final para hacer realidad la Plaza de la Arepa de Huevo, en Luruaco
Atlántico reduce su índice de pobreza multidimensional, según DANE
Reducción del 71 % en homicidios durante Semana Santa en el Atlántico