Contacto

abril 19, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

El tomasino Iván Fontalvo ganó el premio internacional de novela Héctor Rojas

La magia literaria de este hijo de Santo Tomás no deja de sorprendernos cada vez más, en las últimas horas se conoció el fallo que le otorga el premio ganador en novela Héctor Rojas Herazo en su quinta versión al escritor de Santo Tomás, Iván Dario Fontalvo De la Cerda con su novela La gran obra”.

En declaraciones exclusivas para LA PRIMICIA el escritor con su voz muy humilde mostró su alegría por este nuevo peldaño en su ejercicio literario, el cual es exaltado a nivel internacional.

Sobre el libro se refirió que es una historia de personajes que exploran los entresijos de la creación literaria en una ciudad con rasgos distópicos en la que los excesos son una marca distintiva.

“En poco más de 120 páginas se abarcan las búsquedas artísticas, las relaciones en el mundillo de la literatura y las hondas decepciones que pueden derivarse de las búsquedas superficiales, todo esto a través de la interacción entre un escritor famoso y un aprendiz desconocido” Anotó Fontalvo

Uno de los primeros en reaccionar a esta buena nueva literaria fue el escritor y fundador del pregrado en creación literaria de la Universidad Central de Bogotá, Isaias Peña, quien mandó un abrazo de felicitación a Iván por este importante logró del literato tomasino.

También lo hicieron sus paisanos Pedro Conrado Cudriz quien dijo que todos los tomasinos debemos sentirnos orgullosos y felices, porque nunca nos había ocurrido un triunfo de este tipo.

“Nuestros escritores son embajadores de Santo Tomás e Iván Darío Fontalvo es un embajador especial” Dijo Conrado

El premio internacional de novela que visibiliza a Sincelejo es liderado por la Unión de Escritores de Sucre que rinde tributo a la figura monumental del escritor y artista Héctor Rojas Herazo, nacido en Tolú en 1921, cuyo premio tiene gran impacto internacional.

En esta quinta edición participaron 19 países, más de 300 autores. En la selección quedaron 40 autores y entre ellos el primer lugar fue para el talentoso escritor tomasino lo que lo hace merecedor de un atractivo premio en efectivo y la publicación de su obra.

El escritor Roberto Montes Mathieu se refirió de la importancia de los premios nacionales de novela como el Premio Esso de Novela 1961 que ganó Gabriel García Márquez con La mala hora; Manuel Zapata Olivella recibió el Premio Esso 1962 con Detrás del rostro; el Premio Esso 1967 lo ganó Héctor Rojas Herazo con En noviembre llega el arzobispo; el Premio Esso 1968 lo ganó Alberto Duque López con Mateo el flautista.

Montes Mathieu dijo que muchos escritores del caribe colombiano se dieron a conocer como cuentistas gracias a los concursos que fomentaba el Magazín Dominical de El Espectador en los años setenta. Muchos escritores latinoamericanos catapultaron sus obras a nivel internacional al ganar el Premio Seix Barral, el Premio Nadal, el Premio Rómulo Gallegos, Premio Casa de las Américas, para citar algunos de ellos.

El tomasino va por ese camino ganando premios en todos los niveles. Felicitaciones a Iván por ondear bien fuerte los colores verde y blanco de su tierra tomasina.