En uno de los corregimientos más grande que tiene Colombia como es Puerto Giraldo, jurisdicción de Ponedera en la zona oriental del Atlántico vive una joven que desde aproximadamente a sus 16 años despertó su interés por resaltar la cultura y tradición de su terruño, cuyo talento viene mostrando en diferentes escenarios culturales.
Se trata Yuli García Barandica, una hermosa trigueña de ojos claro con 25 años de edad, quien inició su proceso musical en el colegio de donde es egresada la Institución Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo participando en ese entonces en el grupo de música urbana llamado Locura Juvenil.
Posteriormente, realizó el curso preparatorio en la facultad de bellas artes de la Universidad del Atlántico, luego de presentar dos veces el examen de admisión aspirando al programa de Licenciatura en Música y no tener resultados positivos decidió estudiar trabajo social en la universidad Simón Bolívar de Barranquilla, cuya carrera culminó en el año 2019, pero su pasión por la música seguía intacto.

En dialogo con LA PRIMICIA nos contó que el paso por la Universidad fue algo que marcó un antes y un después en todos los sentidos de su vida, puesto que en esta conoció la música folclórica perteneciendo al grupo de música folclórica Son Bolivariano, posterior a esto quiso llevar lo descubierto en ella a su Puerto Giraldo. Hizo parte del Grupo Son renovación de Puerto Giraldo único grupo que mantiene viva la tradición del pajarito en este corregimiento.
Cuenta que hace aproximadamente un año decidió formar su propio grupo folclórico llamado Son Generaciones, el cual se debe a el homenaje a sus raíces y sus ancestros, pues su padre Lucas García es compositor de música folclórica y también hace parte de este grupo ejerciendo un papel importante.
El día 17 de diciembre pasado, Yuly García Barandica dio salto importante en su sueño en la música folclórica con el lanzamiento de su primera canción llamada La tortuga, una composición de su padre, la cual ha tenido la acogida que esperaba y la que ya ha comenzado a interpretar en diferentes eventos locales.
La canción “La tortuga” tiene características en su letra que solo los pueblos ribereños poseen, resalta la costumbre de sus pescadores. pues refiere en ella la historia de un señor de su comunidad que veía los rastros de un animal en el río pero este tenía la confusión de si era un animal u otro pues estos son de la misma especie.
Yuli, sin duda alguna es una digna embajadora de sus raíces con el rescate y preservación de su cultura, ya presentó ante el Ministerio de Cultura su proyecto Rescatando y preservando el Son Pajarito en Puerto Giraldo, Atlántico, cuya propuesta buscar preparar a 35 niños y niñas de su corregimiento en temas relacionados con la formación musical ; percusión, baile, coros y canto de esta música tradicional que debe mantenerse en el tiempo en las nuevas generaciones.
“Es muy bonito saber que hay niños que se encuentran interesados en aprender de nuestra cultura, aspiramos a que el día de mañana puedan hablar de esto en las aulas de clase y lograr el rescate de nuestras tradiciones”. Dijo emocionada la joven artista.
Nos mencionó que el 24 de septiembre del año 2022 realizó el primer encuentro de pioneros y sucesores del son de pajarito en Puerto Giraldo, la cual tuvo una gran respuesta de la gente. “Encontré un Puerto Giraldo con hambre de cultura y fue algo que me motivó a seguir construyendo este camino de rescate y preservación”. Anotó
Refiere que aspira a grandes cosas para su corregimiento y es por eso que en tan poco tiempo ha hecho las gestiones necesarias para entregar a su tierra lo mejor en cuanto a muestras y actividades culturales.
Esa es Yuli García, una mujer del Atlántico con amor profundo por su tierra y sus tradiciones, lo cual debe servir de referente para las nuevas generaciones que han dejado de lado sus verdaderas raíces y han optado por seguir otros ritmos que no son auténticos.
Excelente mi colega eres grande te deseo muchos éxitos en este enprendimiento cultural.