Contacto

mayo 7, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Dibujo de niño tomasino ganador de campaña de Embajada Británica en Colombia

Con el dibujo “Las aves están buscando otro hogar”, el niño de Santo Tomás, Jorge Andrés Charris De la Hoz resultó escogido entre los 10 mejores dibujos que participaron en la convocatoria nacional “Por la Vida Silvestre” en el marco de la campaña de Humming for Change de la Embajada Británica en Colombia donde exaltaron su mensaje de conservación y sensibilización de la fauna silvestre en Colombia, cuyo acto de premiación fue este lunes en la sede la Embajada del Reino Unido en la Ciudad de Bogotá.

En su intervención en el acto de premiación, Jorge Andrés le explicó a los presentes entre ellos el Embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson que lo que quiso transmitir sobre este grupo de aves a causa de la deforestación están buscando otro hogar.

Jorge Andrés es un niño muy inquieto estudiante del Centro Educativo Piolín, reside en el Barrio Las Palmeras de Santo Tomás junto con sus padres Jorge Charris y Lisbeth De la Hoz. Este niño es un estudioso de la ciencia donde viene demostrando todo su talento. Como premió recibió su ida con una acompañante que fue su mamá a la ciudad de Bogotá, un tour por la ciudad donde harán visita a espacios de mucho contacto con la naturaleza, entre ellos avistamiento de aves.

Por La Vida Silvestre es un proyecto educativo de la Embajada Británica en Colombia en el marco de su programa “Humming For Change”, realizado en alianza con la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA).

Este proyecto busco motivar a los niños y jóvenes de primaria y bachillerato a aprender sobre la biodiversidad y la fauna silvestre Colombiana, a través del fortalecimiento de las capacidades de docentes de diferentes áreas del aprendizaje para establecer acciones de apropiación de sus territorios, reconociendo la fauna silvestre como elemento clave para reconectarnos con la naturaleza y mejorar nuestro relacionamiento con la biodiversidad. Así como generar cambios de patrones culturales que motivan al uso y sobreexplotación de la fauna silvestre.