Contacto

julio 20, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Tejiendo los hilos de la Feria del Libro de Santo Tomás 

Por: Pedro Conrado Cudriz

Los días 16,17, 18 de sept 2022 

Leer y escribir transforma nuestra delicada vida íntima y este solo evento personal es ya una pequeña revolución para el singular mundo donde convivimos. 

__ 

No hay excusa que valga para la lectura de los libros breves. Los lees o no los lees. Sin embargo, es la más adecuada opción lectora para los tiempos rápidos o vertiginosos de hoy y bueno, también para los lectores perezosos e iniciados. Por ejemplo, El extranjero de Camus, o El abuelo que escribía cartas de amor del chileno Sepúlveda, o Dora Bruder de Patrick Modiano, o La muerte del Obrero de Paul Brito, o Viajar ligero de Gabriele Romagnoli, o Una obra de arte de Iván Fontalvo. De estas experiencias con los libros, algunos chavales encontrarán el camino de redimirse o reivindicarse como ciudadanos del siglo XXI. 

__ 

Yo soy lo que leo, lo que oigo, lo que veo, lo que siento, el asombro o el vacío, la lucha por nacer de nuevo. Yo soy la vida y la muerte. Soy un libro. 

__ 

Viajar ha sido el soporte de la cultura y gran parte de la cosechada sabiduría humana. La lectura es un viaje interminable entre ciudades y mundos de papel.  

__ 

Leer pertenece a las olvidadas artes mágicas de las reencarnaciones de papel. Como dice Mario Mendoza, “Ingresamos en un libro para encarnar en otros individuos, para meternos dentro de ellos y vivir sus vidas.” Y también para contar sus historias.  

__ 

Leer es una droga transportadora, mágica, y de pronto sin saber estás en otra parte, en una ciudad ajena, en un parador de autobús observando perplejo el llamado de la luna llena.  

__ 

“Algo sucede en la conciencia cuando nos llega el libro indicado, dice Mario Mendoza, algo brota, nace, y nos encontramos de pronto pensando y sintiendo de otro modo, haciéndonos ciertas preguntas que antes no nos hacíamos. Creo en una emancipación por medio de la biblioteca. Es posible liberar a un pueblo solo a punta de hojas de papel.” 

__

Leemos dice Mendoza en “Leer es resistir,” porque sabemos que un día moriremos, que somos finitos y que necesitamos un poco de transcendencia en medio de tanta banalidad y tanto sin sentido.” 

__ 

Leer es subvertir la realidad, desobedecer el poder. 

__ 

Toda lectura es una interrogación infinita: ¿Quién soy yo? ¿Qué es esa realidad llamada mundo? ¿Quién es el autor que se atrevió a bofetearme? ¿Por qué soy tan pasivo? Y poco a poco, en la medida que aparecen otras lecturas, mi voz se va afinando y ya no soy el mismo individuo de ayer. Y como un niño, seguiré preguntando, así como lo hacía Sócrates, el filósofo griego, antes de ingerir la cicuta.   

Nota: Los tomasinos de raca mandaca se volcarán a la cita de la Feria del libro, nos acompañaran con sus familiares, esposos, hijos, novios, estudiantes, profesionales, servidores públicos, amas de casa, todo el mundo, es el carnaval de las letras y los libros. Arma maleta.