Algunas ideas aparentemente conexas e inconexas nos pueden mejorar la comprensión de la realidad, y nos pueden salvar de un susto. Y muchas veces son otros autores los que nos ayudan a ver lo que no ven los ciegos que ven.
Por ejemplo: Rodolfo Hernández “no deja que le estorben las ideas… Y esto es fácil para él, porque no tiene ideas.” Hernando Gómez Buendía. El Espectador.
Por ejemplo: “En otro país civilizadamente democrático, Rodolfo Hernández por su desfachatez y lenguaje vulgar, nunca hubiera sido candidato presidencial.” Franco Carvalho.
Por ejemplo: “¿Salto al vacío? ¿Cuánto más podemos hundirnos? ¿Con un índice de pobreza multidimensional del 16% y 7,5 millones de personas en situación de pobreza extrema, no tocamos fondo? ¿Con el 85% de los colombianos creyendo que las cosas van por mal camino, no estamos ya en el vacío? Lariza Pizano, “Más de lo mismo.” El Espectador.
Por ejemplo: “El mundo democrático se tiene que estar burlándose de nosotros. Un abuelo de 78 años, mal hablado, e imputado por la Fiscalía por corrupción y con un lenguaje adolescente y vulgar, recargado de insubordinación institucionalidad, desconocedor de la realidad nacional y a punto de un colapso mental o emocional, es un candidato a la presidencia de Colombia para el periodo 2022-2026.” Franco Carvalho.
Por ejemplo: “Los medios de comunicación electrónicos destruyen el discurso racional determinado por la cultura del libro. Producen una mediocracia. Tienen una arquitectura especial. Debido a su estructura anfiteatral, los receptores están condenados a la pasividad.” Habermas responsabiliza a los medios de comunicación de masas del declive de la esfera pública democrática. A diferencia del público lector, la audiencia televisiva está expuesta al peligro de recaída en la inmadurez: “Los programas que emiten los nuevos medios de comunicación (…) restringen las reacciones del receptor de una manera peculiar. Cautivan al público como oyente y espectador, pero al mismo tiempo le privan de la distancia de la ‘madurez’, de la posibilidad de hablar y contradecir.” Byung-Chul Han.
Por ejemplo: “… la libertad no se origina ni en constituciones bien diseñadas y élites bien intencionadas, ni en la capacidad de las personas para huir de la autoridad estatal. Más bien, la libertad, y las instituciones que amplían la participación política, es el resultado de un largo proceso de desarrollo político y social, que tiene lugar solo cuando hay un equilibrio de poder entre las instituciones estatales y las élites, por un lado, y las no élites que intentan resolver sus problemas y organizarse contra las élites, por el otro. El ‘corredor’ se refiere al espacio creado por este equilibrio entre el estado y la sociedad. Desafortunadamente para el futuro de la libertad y la democracia, realmente es estrecho, y se necesita mucho trabajo para mantenerlo.” Daron Acemoglú. Estamos hipnotizados por la tecnología… El Tiempo.
Coda: “En el caso de Federico (Fico) Gutiérrez, nos salvamos de su figura gomelica y traqueta y de su voz arrugada, bueno, y de su cabeza hueca.”
Excelente y preocupznte