El Ente informó que tiene más de 500 investigaciones disciplinarias abiertas por participación en política. Más de 200 ya están en etapa de indagación y de investigación disciplinaria.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, durante la apertura al cuarto Seminario Regional de Implementación de la Ley 2094 de 2021 realizado este jueves en Armenia, señaló que “los funcionarios públicos, incluidos los de elección popular, deben observancia a sus obligaciones y limitaciones conforme a la constitución y la Ley”, por lo tanto, “la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no los ampara para desviar su actuar sin ninguna consecuencia”.
En su intervención, la jefe del Ministerio Público advirtió que “la misionalidad disciplinaria concebida en la Constitución Política a la Procuraduría fue ratificada por el legislativo y es una función esencial para vigilar la conducta de todos los funcionarios públicos”.
La doctora Cabello Blanco aseguró en la capital del Quindío que la nueva normativa incorpora una serie de garantías dirigidas a materializar el “respeto absoluto” por el derecho universal al debido proceso. “Es el caso de la eliminación de las únicas instancias, y las garantías de doble instancia y doble conformidad cuando en sede de apelación se dicta, por primera vez, sentencia condenatoria”.
Adicionalmente, la Procuradora recordó que los “funcionarios de elección popular no están exentos de incurrir en faltas disciplinarias, incumplir deberes, inhabilidades, conflictos de interés; su condición de electos por voto no los exime de responder por ello”.
La jefe del Ministerio Público resaltó la importancia del Eje cafetero para el ente de control, señalando que en 2021 la Regional Quindío realizó 143 radicados disciplinarios, de los cuales 95 en la actualidad se encuentran en indagación preliminar y 48 en investigaciones disciplinarias; mientras que la Provincial Armenia al día de hoy cuenta con 148 radicados disciplinarios, 89 de ellos en indagación preliminar y 59 investigaciones disciplinarias.
“El nuevo código Disciplinario nos ayudará a potenciar aún más esta misión constitucional. Considerar estos elementos en la ruta de implementación de la Ley 2094 de 2021 se traducirá en prácticas concretas y útiles a la hora de aplicar esta nueva normativa frente a cada uno de estos casos”, destacó la Procuradora General de la Nación.
Más historias
Rico Sport es Santo Tomás en la versión 35 del festival del burro en San Antero
Alcaldesa de Santo Tomás rindió cuentas en su gestión de gobierno 2024
Mujeres atlanticenses le dijeron sí a la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe