Contacto

abril 19, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

En Palmar de Varela inició proceso de revocatoria de mandato de su alcalde

Ante el registrador municipal de Palmar de Varela, Humberto Barrera Badillo fue inscrito este martes el comité de revocatoria del mandato del actual alcalde municipal de esa localidad Galdino Orozco Fontalvo, cuyo proceso lo lidera el ciudadano Nilson Gamero Lobo, quien afirmó que el motivó de esta revocatoria es por el inconformismo de los palmarinos de manera especial los residentes en el sector occidental de la población.

“Se puede hablar que un 85 o 90 por ciento de la población está inconforme con la gestión paupérrima de este administrador que solo quedó en promesa y papeles en su plan de gobierno”. Dijo Gamero

Por otro lado puso de presente que como representante de la comunidad LGTBI del municipio asegura que esa población ha sido cercenada del plan de gobierno y los desconocen como tal en materia de inclusión.

Otro de los puntos que motivaron liderar este proceso de revocatoria es la indiferencia del gobierno municipal con los trabajos del sistema de alcantarillado en el territorio e igualmente no se evidencia la materialización de obras contempladas en el plan de gobierno como construcción y reparación de 7 canchas múltiples, intervenir siete parques incluidos el de Burrusco entre otros.

“Sinceramente ya estamos cansados y no solo cansados no solamente de publicar en Facebook y por eso hay que demostrarle al actual alcalde como a los venideros que ya Palmar despertó y que es hora de cumplir”. Anotó

Se espera ahora que continué el tramite correspondiente para este tipo de procesos ciudadanos donde a la fecha, solo se ha revocado el mandato del alcalde de Tasco – Boyacá, votación que fue realizada el 29 de julio de 2018.

¿Qué es una revocatoria de mandato?

Es un mecanismo de participación ciudadana establecido en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia, reglamentado por la Ley 134 de 1994, modificada por la Ley 1757 de 2015; la revocatoria de mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han otorgado por voto popular a un gobernador o a un alcalde.

Este mecanismo únicamente puede ser solicitado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, cuando se trata de alcaldes y gobernadores, ya que para los cargos de congresistas, Presidente y demás autoridades locales este mecanismo no está previsto.

Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar la inscripción como promotor de una revocatoria de mandato.
Para este proceso la Registraduría Nacional, a través de su Dirección de Censo Electoral, contará con 45 días calendario para verificar la autenticidad de los apoyos ciudadanos entregados por los promotores.

Una vez se realice la revisión de los apoyos, la entidad procederá a certificar el número de respaldos consignados, el número de apoyos válidos y nulos. Si se cumple con el número mínimo de apoyos válidos determinados por la ley y de ser certificado el cumplimiento de los topes de campaña y estados contables por parte del Consejo Nacional Electoral, la autoridad competente podrá convocar a los ciudadanos a las urnas.