El filósofo y docente universitario de Santo Tomás, Eimar Pérez Bolaños lanza el próximo sábado 14 de agosto su libro Diario de un amenazado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que se llevará a cabo del 6 al 22 de agosto con una oferta literaria, cultural y profesional que este año se vivirá desde el escenario virtual.
Sobre esta obra literaria Pérez Bolaños en dialogo con LA PRIMICIA compartió que en medio del confinamiento, la escritura se convirtió para él en un instrumento de resistencia, que permitió sobrellevar circunstancias que pusieron a prueba la inteligencia emocional, las fortalezas y debilidades que hay al interior de las relaciones humanas.
“Diario de un amenazado es una multiplicidad de narrativas que contextualizan el día a día del confinamiento desde una perspectiva propia, con algunas pausas y rupturas en el proceso, debido a cambios intempestivos de las mismas circunstancias. En suma, el libro involucra reflexiones en relación al contexto político, económico, social desde lo global y nacional, además de aspectos propiamente humanos”. Dijo Eimar Pérez.
Este es su segundo libro, el primero fue Danilo Cruz Vélez y el concepto de razón moderna: Una ruta para el desarrollo del pensamiento filosófico en Colombia.
El Lanzamiento del libro que se encuentra dentro de la categoría novedad narrativa podrá ser visto en vivo y en directo a través de la página web de la Filbo 2021 www.feriadelibro.com el dia14 agosto de 7:00 a 7:59 p.m, cuyo lanzamiento se encuentra organizado por la Editorial Quillango.
Sobre la vida de Eimar Alfonso Pérez Bolaños se puede decir que es filósofo de la Universidad del Atlántico, Magíster en Filosofía de la Universidad San Buenaventura de Bogotá, actualmente es docente e investigador de tiempo completo en la UNAD y catedrático de la Universidad del Magdalena.
Durante estos últimos años se ha dedicado a la escritura de columnas de reflexión en el Diario en el Informador de Santa Marta y el portal la Primicia de Santo Tomás, sus temas estriban en análisis de la realidad política, social y económica, sustentada en varias fuentes de pensamiento filosófico que involucran pensadores como Byung-Chul Han, Michel Foucault, Herbert Marcuse, Zizek, Enrique Dussel, entre otros.
Se encuentra liderando la investigación titulada Análisis de los fundamentos discursivos de la guerrilla de la FARC-EP y ahora partido político FARC.
Más historias
Rico Sport es Santo Tomás en la versión 35 del festival del burro en San Antero
Alcaldesa de Santo Tomás rindió cuentas en su gestión de gobierno 2024
La niñez tomasina se prepara para su propia Semana Santa infantil