Un total de 66 unidades de atención a la primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están funcionando de manera presencial con el fin de promover el desarrollo integral de niños y niñas en el departamento del Atlántico.
Se trata de 40 unidades de servicio a través del convenio con el Distrito de Barranquilla y otras 26 abiertas en la ciudad y en otros municipios del departamento, como parte de la apuesta del ICBF por regresar a la presencialidad en la atención a los servicios que benefician a los menores de edad de cero a cinco años.
Luz Adriana Ríos, subdirectora de Operaciones para la Atención a la Primera Infancia del ICBF, quien visitó el departamento para impulsar la atención presencial, explicó que “este es un proceso progresivo que se dará en todos los servicios y modalidades de la atención inicial que brinda la entidad, y en el cual es necesario el compromiso de los operadores, padres de familia, cuidadores y la comunidad en general”.
“Un país que invierte en la niñez está destinado a ser grande. Por eso, trabajamos en esta gran apuesta para el país y el departamento. Continuamos el proceso de socialización con los padres de familia y cuidadores, así como con la verificación de la implementación de los protocolos de bioseguridad en más unidades de servicio, para prontamente y manera ordenada y responsable, dar apertura a nuevas unidades en todo el departamento”, aseguró el director del ICBF en la Regional Atlántico, Benjamín Collante.
Cabe destacar que, pese a la emergencia sanitaria, el ICBF ha continuado su atención a la primera infancia. Para esto, flexibilizó los servicios con atención pedagógica remota, seguimientos permanentes y entrega de canastas nutricionales y, a propósito, en lo corrido de este año se han entregado más de 400.000 canastas en el departamento.
Más historias
Contraloría General estableció 11 hallazgos fiscales en proyectos financiados por regalías en el Atlántico
Autoridades municipales dieron el sí a unificación del pico y placa departamental
Jóvenes de Palmar de Varela sensibilizados sobre la prevención de sustancias psicoactivas