El Secretario del Comité de desarrollo y control social de los servicios públicos de Santo Tomás, Rubén LLanos Sarmiento se refirió en las últimas horas al incremento en la tarifa del aseo en el territorio, cuya queja ha sido recurrente por parte de los usuarios. Precisó que en cumplimiento de la normatividad legal vigente se viene dando eso, lo cual va en detrimento de los usuarios del servicio, toda vez que cada mes el valor de este servicio viene de aumento en aumento en el municipio de Santo Tomás.
Ante esa situación esta organización comunitaria le ha propuesto al gobierno municipal de Santo Tomás acabar con la actual concesión de aseo y crear una oficina municipal que asuma la operación.
“El alcalde Tomás Guardiola debe acabar con esta concesión y crear una empresa de aseo municipal, nosotros con los 600 millones de pesos que se reciben por concepto de subsidio, dinero garantizado para un Banco, le prestan al municipio para comprar dos o tres volquetas, un bobcat para limpiar los arroyos, se barren todas las calles y se tiene todo el talento humano capacitado para empezar”. Dijo Llanos Sarmiento.
Agregó que por qué Santo Tomás no asume el servicio de recolección y disposición de las basuras?, qué cuál es el negocio que tiene la empresa Interaseo que se lleva todo el dinero?.
“Nosotros podemos bajar las tarifas y buscar el punto de equilibrio entre los costos, gastos operacionales, los ingresos y la utilidad, se mermaría un poco para el municipio, pero va en beneficio de la comunidad que vería una rebaja en sus tarifas”. Anotó.
Le hizo un llamado respetuoso a los concejales municipales para que también apoyen esta iniciativa, toda vez que la creación de esta nueva empresa se somete a consideración de ellos y deben velar por los intereses de la ciudadanía que hoy paga tarifas muy altas y con esta propuesta habría un rebaja sustancial en las tarifas.
Los cálculos realizados por el comité para esta propuesta dan cuenta que la empresa actual de aseo recibió en el año 2018 por subsidio básico por transferencia de la Nación $ 50 millones de pesos en promedio mensual y la tarifa promedio mensual es de $ 20 mil pesos por 5.500 usuarios en Santo Tomás, cuyo resultado son casi 2 mil millones de pesos anualmente que se paga por servicio de aseo y cuyo recursos pueden ser manejados por una empresa municipal.
Otro de los temas abordados por Rubén Llanos, Secretario del Comité fue el de la actualización del PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) de Santo Tomás, lo cual no permite definir por parte del alcalde municipal cuántas canecas se deben colocar en el municipio, cuáles calles se van a barrer, cuáles parques se van a lavar, cuáles árboles se van a podar y la actual empresa no hace nada porque el actual gobierno lo tiene como oficina de empleo.
Cuestionó la posición del actual Presidente de Asocomunal, Agustín Herrera y demás presidentes de juntas comunales, quiénes no piden derecho de igualdad porque la empresa de Aseo no está cumpliendo con su labor en algunos barrios, pero esta cobrando el servicio de barrido de las calles.
Ese presidente de asocomunal. Y demás juntas. Hay que cambiarlos no trabajan. Por la comunidad. Vamos a nombrar. Gente que quieran trabajar
Es una buena Iniciativa
Excelente propuesta; Santo Tomás puede y debe tener su propia empresa de aseo; todas las condiciones están dadas, tal como lo señala el amigo Rubén. Eso aliviaria un poco el bolsillo de los tomasinos.