Contacto

abril 19, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Minsalud entrega seis recomendaciones para Semana Santa frente al covid

Tras reunión del Comité Asesor, se entregaron recomendaciones dada la actual situación de afectación del covid-19 que se viene dando en el mundo, particularmente en Suramérica, paralelo a los programas de vacunación.

Al respecto, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez indicó que “Colombia, dentro de los países de Suramérica, se ha venido manteniendo en una estabilidad. Tuvimos un crecimiento importante hasta principios de febrero y luego se estabilizó la tendencia del país, mientras las demás naciones han venido creciendo”.

Tal es el caso de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Este último desde la última semana entró en un crecimiento exponencial en la tasa de contagio. Dicho panorama de la región llevo al Gobierno Nacional a analizar la afectación en las diferentes ciudades de Colombia.

De esta manera, “podemos encontrar que en Santa Marta es evidente que hay un pico bastante pronunciado y relacionado con otras ciudades de la Costa Atlántica, que se desencadenó a partir de las fiestas de Carnaval”.

Dicha situación se puede evidenciar en la ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) de Santa Marta, que actualmente es del 89 %. Barranquilla, que ha recibido pacientes de otras ciudades de la Región Caribe, presenta ocupación UCI del 68,7 % y Medellín del 75 %. 

Leticia, por su parte, registra una ocupación UCI a la baja y que actualmente es del 70 %. “Mucho debido a las medidas de control que se han tomado, pero también al proceso de vacunación masiva en el cinturón amazónico”, dijo Ruiz Gómez.

Recomendaciones para Semana Santa

Ante el actual escenario, el ministro advirtió que hay un riesgo de crecimiento del covid-19 en varias ciudades. “Por lo que necesitamos crear una medida que busque controlar la posibilidad del crecimiento en los próximos días, situación que sería bastante crítica y que afectaría a toda la población colombiana”. 

Por ello Ruiz Gómez hizo la invitación especial a los colombianos en seis mensajes claves: 

  • Evitar en la Semana Santa la visita a familiares no convivientes. “Las personas que vienen de otras ciudades a visitar a un familiar, tienen una probabilidad de llevar el contagio”, señaló Ruiz.
  • Si se necesita viajar, la recomendación es que las personas no se hospeden en los hogares de sus familiares, sino en hoteles donde hay protocolos de bioseguridad.
  • Prohibición de las fiestas privadas, las cuales han sido un factor de contagio importante evidenciado en el segundo pico y en las fiestas de Carnaval en la Costa Atlántica.
  • Quitarse el tapabocas para comer en un sitio sin ventilación. “Es algo que nos representa un riesgo importante de contagio”, sostuvo el ministro.
  • En la vacunación tener en cuenta que, si bien una dosis protege, esta es muy limitada, por lo que se debe completar el esquema con la segunda dosis.
  • Se puede asistir a los lugares de culto como templos e iglesias, pero recordar no hacer procesiones y mantener el distanciamiento físico en Semana Santa. 

Fuente: Minsalud