Por: Rafael Rodríguez
Nuestro gobierno nos ha hecho retroceder en el tiempo hasta hace 10 años atrás, lo cual podemos verificar con cifras: 736 líderes asesinados desde su posesión a corte de 31 de enero; 18 en total en el primer mes del 2021. 381 personas asesinadas en 91 masacres en todo el territorio nacional a lo largo del año 2020; 12 registradas en el año en curso. Estos son algunos de los datos que muestra INDEPAZ (Instituto de estudios para el desarrollo y la paz), son cifras que escandalizan en cualquier país menos en el nuestro.
Las líneas anteriores nos sirven de preámbulo para conceptualizarnos sobre la situación que nos aqueja en cuanto al accionar de nuestros dirigentes, quienes se encuentran en la capital del país cerrando acuerdos de poca duración y de inexistente aplicabilidad, ya que como podemos observar muchos en el territorio siguen siendo afectados. Asimismo es necesario aclarar que los responsables de ello no son un solo grupo, en este juego hay muchos egos, los cuales no permiten realizar un consenso y a su vez una apuesta conjunta por un país más seguro, equitativo y con acceso oportuno a los derechos fundamentales que hoy día no se está dando.
Por ello, hoy recalco que es nuestra tarea como pilares de diferentes grupos sociales y políticos, hacerles entender que hay muchos puntos de concertación, acuerdos programáticos que debemos defender en conjunto, para derrotar a la extrema derecha.
Lo que primero pido es un acto de demostración de querer la unidad y ese se llama respeto, respeto por el que piensa de forma distinta, esa es la diferencia entre nosotros y los que hoy gobiernan. ¡El pueblo ya decidió!, la tarea de los políticos democráticos del país es respaldar al pueblo, ojalá no les quede grande
Hoy desde el lugar donde escribo mi columna, les doy temas en los que creo que podemos ponernos de acuerdo: La defensa de los acuerdos de PAZ, reformas a los sistemas de salud y educación para reducir la brecha de desigualdad que tenemos hoy día, protección del medio ambiente, defensa de la vida y los derechos humanos. Necesitamos un gobierno que trabaje para la ciudadanía, y creo que estas deberían ser algunas de las bases.
Este debe ser un objetivo de corto plazo en el que los sectores democráticos del país deberíamos enfocarnos y no en quedarnos en discusiones que solo le sirven a un sector que trabaja única y exclusivamente para una minoría, y para esto necesitamos que los grupos juveniles, feministas, raizales, LGBTI tomen las riendas, que se note la representación del pueblo.
Para lograr cambios significativos, necesariamente se debe hacer uso de la política , por lo que veo necesario organizarse como grupo político con miras a las próximas elecciones del año 2022 con la debida participación y representación, e integrados por las personas jóvenes que han combatido en las protestas y los paros y que cumplan los requisitos de idoneidad; como una hoja de vida pulcra, por capacidad y honradez, además los requisitos para el cargo o función pública a ejercer y los debidos requisitos de edad.