Contacto

octubre 20, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Para avanzar en regularización migratoria, Gobierno pone en marcha el PEP Tutor para representantes legales de menores de edad venezolanos

Gobierno pone en marcha el PEP Tutor para representantes legales de menores de edad venezolanos

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia anunció la puesta en marcha del Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales y/o Custodios (PEP Tutor) que podrá solicitarse entre el primero de septiembre de 2025 y el 30 de abril de 2026.

​La iniciativa, que se estableció mediante el Decreto 1209 de 2024 y reglamentado por la Resolución 2451 de 2025, permitirá a los representantes legales de niñas, niños y adolescentes venezolanos en el país acceder a un estatus migratorio especial que les faculta permanecer y desarrollar actividades legales en Colombia.

“Con el PEP Tutor, el Gobierno del Presidente Petro busca facilitar la integración social y el acceso a derechos fundamentales de esta población, a su vez, garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que permanezcan en el territorio colombiano”, manifestó la directora general de Migración Colombia, Gloria Arriero López.

Requisitos principal​es

Podrán acceder los migrantes venezolanos que sean representantes legales o custodios de menores titulares de un PPT vigente al 31 de diciembre de 2023, no tengan antecedentes penales ni sanciones migratorias vigentes, y no sean titulares de PPT o visa.

Proceso de solici​​tud

El trámite se desarrollará en varias fases: registro en línea en el Formulario Único de Trámites (FUT), diligenciamiento de encuesta socioeconómica, agendamiento de cita, validación presencial y registro biométrico. Migración Colombia evaluará la información y notificará en un plazo máximo de 30 días si la solicitud fue aprobada. En caso afirmativo, el solicitante deberá cancelar $ 65.000 COP para la expedición del documento, el cual deberá reclamarse personalmente.

Vigencia y cob​ertura

El PEP Tutor tendrá vigencia hasta el 30 de mayo de 2031, sin posibilidad de prórroga. Inicialmente se implementará en diez ciudades: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Maicao, Pasto, Cali, Cúcuta y Arauca.

Este nuevo permiso refleja el compromiso del Estado colombiano con la protección de la niñez migrante y la integración legal de sus familias, en coherencia con la política de derechos humanos y movilidad segura del Gobierno del Cambio.