La recomendación la hizo el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en el marco del dialogo rectoral universitario realizado en la ciudad de Barranquilla donde participaron 90 Rectores de Instituciones de Educación Superior vinculadas a la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).
La reunión en Barranquilla que fue amplia y participativa, también fue un escenario propicio para dialogar sobre la coyuntura de la Educación Superior en Colombia, sus metas, retos y políticas públicas para el cuatrienio.
“Para las universidades una recomendación que hacemos desde el Ministerio de Educación Nacional de manera general, explícita y asertiva, es que este no es un momento conveniente para generar aumentos en las matrículas por encima del Índice de Precios al Consumidor”, dijo el ministro Gaviria.
El Ministro exhortó a las Instituciones de Educación Superior a comprender el momento coyuntural y económico que vive el país para acatar este llamado. “En algunos casos, algunas universidades podrían esgrimir razones, pero esos casos deberían ser la excepción y no la regla”, comentó.
El Jefe de la cartera de Educación, se refirió a algunas proyecciones del IPC que hablan del 12 % al concluir el año, otras de un poco más o un poco menos y en este contexto, reiteró la invitación a los Directivos a tomar decisiones socialmente responsables sobre las matrículas universitarias.
Los Rectores de diferentes partes del país e integrantes de Ascun ratificaron el compromiso de la academia con el país y a su vez, la viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa, aprovechó el encuentro para ratificar el compromiso del Gobierno Nacional con la prevención y atención de todas las formas de violencia basada en género en las Instituciones de Educación Superior durante el panel “Perspectivas de Género en la Educación Superior”.
La Viceministra les recordó a los Rectores que el Ministerio de Educación ha puesto a su disposición, los Lineamientos para la Prevención, Detección y Atención de las violencias basadas en género, los cuales deben ser adoptados por las Instituciones para proteger y garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes en todo el territorio.
Más historias
Trabajo articulado por la salud en Palmar de Varela con la iniciativa “Hospital a tu Barrio”
En Santo Tomás se puso en marcha el programa de atención y prevención a la desnutrición
Mininterior destaca voluntad de diálogo de las bandas criminales en el Atlántico