Después de más de 7 horas de debate quedó instalada la Comisión Accidental del Congreso ‘App Canal del Dique – Río Magdalena’, espacio en el que escuchamos a 49 representantes de las comunidades de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
Este fue solo un primer escenario de muchos que se tienen programados para que el ejecutivo y el legislativo sigan escuchando, dando respuestas y llevando soluciones a la comunidad. Que nuestra gente sienta la presencia del Estado.

Dolcey Torres, representante a la Cámara por el Atlántico afirmó que se lograron importantes anuncios por parte del Gobierno Nacional y he propuesto incorporar el Pacto Regional Ruta del Dique en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, cumpliendo con los requisitos que imponen la Constitución Política y la Ley.
Incorporar las partidas presupuestales correspondientes en el Presupuesto General de la Nación y Desarrollar un CONPES que coordine la inversión y los organismos de la dirección económica y social, dirigido a la reivindicación de la subregión del Canal del Dique.
Más historias
Lidio García elegido presidente del senado y Julian López en la cámara
Trabajo articulado por la salud en Palmar de Varela con la iniciativa “Hospital a tu Barrio”
En Santo Tomás se puso en marcha el programa de atención y prevención a la desnutrición