Contacto

julio 21, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

Un millón de familias campesinas tienen menos tierra que una vaca 

En aras de la importancia que tiene la reforma agraria impulsada por el nuevo gobierno, reproducimos algunas de las respuestas obtenidas en entrevista por Yamid Amat a Cecilia López la responsable de la cartera ministerial. El Tiempo, 10 de julio de 2022.  

¿Qué hay en el país? 

Hay 22 millones de hectáreas de tierra con vocación agrícola  

¿Y se explotan? 

Apenas 5,3 millones.  

¿Y? 

¿Que de 15 millones de hectáreas con vocación ganadera, se están explotando 34 millones?  

¿hay algo más grave? 

¿Que de 48 millones de tierra con vocación forestal, se están dedicando 0,4.  

¿Qué significa todo esto? 

Claramente (que) hay un pésimo uso de la tierra. 

¿Qué es lo conveniente para Colombia? 

A todo el mundo le conviene que Colombia, en vez de tener 5 millones de hectáreas, tengamos 22 millones con vocación agrícola y en vez de tener 34 millones de hectáreas en ganadería, tener solo 15 millones bien utilizadas… hay una inadecuada utilización de gran cantidad de tierra fértil que debería estar dedicada a la agricultura. 

¿Qué le ha llamado más la atención? 

(Que haya) una vaca por hectárea y media. Un millón de familias campesinas tienen menos tierra que una vaca. 

Y (dos,) que en Colombia los impuestos a la tierra rural (sean) casi nulos, absolutamente ínfimos.  

¿Qué otra cosa la impresionó? 

501 predios están en manos del 0,01 de los propietarios y concentran más del 44,5 por ciento del área agropecuaria disponible; tienen casi la mitad de la tierra y al mismo tiempo tienen más de 10.000 hectáreas improductivas. 

¿Qué más cosas hay para el sufrimiento de este dolor? 

Hay 2 millones de predios. El 48,5 de ellos tiene menos de una hectárea y 501 predios, o sea, menos del uno por ciento de propietarios tiene 44,52 por ciento de la tierra productiva. Por eso es que el sector agropecuario no es adecuadamente productivo. 

¿impera el minifundio? 

La tierra en Colombia está distribuida entre latifundios y microfundios y después del paramilitarismo se profundizó. Esto es impresionante, hay una gran cantidad de latifundios mal utilizados, no todos; y hay microfundios, una hectárea que no es rentable para nadie y ahí tenemos a la mitad de la población de dos millones de predios, que tienen menos de una hectárea. 

¿Otra cosa? 

entender que la política no es un negocio. El que quiera hacer negocio que se vaya al sector privado que para eso es. Ser funcionario público implica una vocación de servir al país.