Contacto

julio 20, 2025

La Primicia Noticias

Una Nueva mirada

¡Feliz día de la Tierra!

Por: Camilo Naranjo Ariza

Existen diversas hipótesis acerca del origen de esta celebración. Aquí me voy a tomar el atrevimiento de desatender las causas que la originaron y los invitaré a concentrarnos en que este día, históricamente, se ha dedicado a crear conciencia ambiental.

Para nadie es un secreto la sublime belleza de nuestro planeta, la delicadeza, orden y perfección de sus procesos, y también la fuerza que la naturaleza puede desplegar. También es de nuestro conocimiento todos los problemas generados por la contaminación, el daño ambiental, el uso excesivo de los recursos naturales y el cambio climático.

Hasta aquí un recordatorio: La Tierra es el único planeta, que por el momento, la especie humana tiene la oportunidad y el privilegio de habitar.

Una prueba de este privilegio es lo siguiente. Justamente el día de ayer, NASA obtuvo los primeros resultados de un experimento llevado a cabo por el Rover Perseverance en el planeta Marte, el cual busca convertir el dióxido de carbono presente en la atmósfera de este planeta en oxígeno. El instrumento que está dispuesto para este experimento se llama MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment – Link: https://mars.nasa.gov/mars2020/spacecraft/instruments/moxie/).

La producción de oxígeno en un primer experimento fue de 5 gramos, equivalente a 10 minutos de oxígeno para la respiración de un astronauta. Aunque es una cantidad modesta, es un gran logro, recordemos que es un experimento inicial y seguramente NASA mejorara el rendimiento de producción en el futuro. Los resultados de MOXIE son muy prometedores y suponen el punto de partida para la exploración humana en el planeta Marte (pues con oxígeno se podrá obtener aire para respirar y sería posible la combustión para la propulsión de los cohetes de regreso a casa). (https://mars.nasa.gov/…/nasas-perseverance-mars-rover…/)

Un dato: Se cree que el 96% de la atmósfera del planeta rojo es dióxido de carbono. Para poner en perspectiva, recordemos que la atmósfera de la Tierra está compuesta predominantemente por oxígeno (21%) y nitrógeno (78%), y otros gases (1%). Con esto ya hay una notable diferencia, sobre todo si tenemos en cuenta que el dióxido de carbono es para nosotros un gas de efecto invernadero.

¡Qué privilegio vivir aquí y poder respirar! Teniendo en cuenta la función básica que cumplen los árboles en nuestro planeta, de convertir el dióxido de carbono en oxígeno, de forma natural a través de la fotosíntesis, me permito comparar a MOXIE con un árbol (una comparación en última indecorosa). Les confieso que como amante de la tecnología me emociona lo que ha logrado Perseverance con MOXIE. Si somos curiosos, este dispositivo de manera artificial está separando los átomos de oxígeno de las moléculas de dióxido de carbono elevando la temperatura del gas a 800 grados centígrados. ¡Fantástico! En este punto, me es imposible no pensar y contemplar la riqueza de nuestros árboles y de toda la vegetación que se nos ha sido dada en este planeta en el que vivimos. Además de oxígeno, nos cobijan con su sombra y en algunos casos nos suministran alimento.

Con esto recordé un fragmento de la Carta Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco en el numeral 67 del capítulo 2: “La tierra nos precede y nos ha sido dada.” (http://www.vatican.va/…/papa-francesco_20150524…).

Si somos literales, arranquemos diciendo que la Tierra tiene una edad aproximada de 4.500 millones de años. Por el contrario, se cree que la humanidad (desde el Homo Sapiens) tiene una edad aproximada de 200.000 años. Si calculamos la proporción, querido amigo, el hombre sólo ha estado en la Tierra el 0.0044% del total de la edad de nuestro planeta.

Si retomamos la frase anterior con una mirada más sensible, quizás vislumbremos que este planeta, la Tierra, es un regalo, un don, que se nos ha sido dado, que nos pertenece, pero también merece nuestro estima y cuidado, pues nosotros también le pertenecemos a ella porque nos precede. Estamos conectados y “esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza”.

¡Aquí y ahora como humanidad somos ricos! La ciencia y la tecnología puede llevarnos a otros mundos y lograr cosas extraordinarias, pero estamos lejos de ser creadores de una tierra como la que se nos ha sido dada.